Ecuador

El Gobierno realiza un nuevo proceso para el alquiler de energía flotante por hasta 230 MW

En los próximos días se concretará un nuevo proceso para el alquiler de energía flotante por hasta 230 MW. Esto, una vez que Celec declaró desierto el concurso el proceso para alquilar equipos que generen 260 megavatios desde la central Enrique García en Pascuales, norte de Guayaquil.

La vocera del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, explicó el 4 de agosto que los oferentes no cumplían los requisitos mínimos, y que el alquiler de energía permite cumplir con el plan previsto por el Ministerio de Energía y Minas para evitar apagones.

«Una vez que el concurso se declaró desierto (…) inmediatamente se abre un proceso que busca alquilar energía y es energía flotante. Lo otro, queda insubsistente», dijo Jaramillo.

El concurso, que fue declarado desierto, fue el cuarto intento fallido para conseguir energía en nueve meses y, para que fuera más expedito, había sido propuesto bajo la figura de giro específico del negocio.

El Gobierno ratifica que no habrá cortes de luz

Para que no quede «ninguna duda» de que no habrá apagones, Jaramillo mostró las cifras de generación eléctrica y destacó que las reservas de los embalses están en un 95 %. Amaluza y Mazar, específicamente, tienen el 100 % de reservas para operar en caso de un estiaje.

Recordó que exactamente hace un año, el 4 de agosto de 2024, empezó el pico de caída en los niveles de los embalses. La situación actual, dijo la vocera, es por «el buen manejo que se está haciendo de los embalses».

El contrato para instalar 260 megavatios en central de Guayaquil fue declarado desierto

El exgerente de Celec, Gustavo Sánchez, autorizó el proceso el 9 de julio y ese mismo día los pliegos fueron publicados en el portal de compras públicas.

En medio del concurso hubo un remezón en Celec y el Ministerio de Energía. El 14 de julio la Contraloría determinó irregularidades en el contrato para la construcción de la Central Térmica Esmeraldas 4. Eso costó el puesto al viceministro de Energía, Fabián Calero y al entonces gerente de Celec.

El 18 de julio, Jorge Jácome asumió la gerencia de Celec y delegó a Electroguayas, también con nuevo gerente, que siga la contratación que se planificó con un presupuesto de USD 260 millones.

Cuatro días después se abrieron las seis ofertas y la comisión calificadora encontró que ninguna cumplía con lo pedido por Celec. Esto obligó a que el proceso se detenga.

Este fue el último intento para alquilar esa generación térmica. El primero fue en octubre pasado cuando se contrató a la empresa Worlding.

En diciembre, el Ministerio de Energía dio de baja ese contrato por incumplimientos de la empresa. Lo lanzó nuevamente sin éxito e insistió en febrero con la misma suerte.

Así, Ecuador no contará con esa generación para el estiaje de este año que empezará en septiembre y que, según las previsiones del Inamhi, se extenderá hasta el primer trimestre del próximo año.

Artículos relacionados

1 de 281