El periodo 2025-2029 del presidente Daniel Noboa inicia con novedades y sorpresas. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, manifestó durante una entrevista hoy, lunes 26 de mayo de 2025, que pronto se conocerá a quienes se quedarán y se irán del Gabinete.
«Como él mismo (presidente Noboa) lo ha adelantado, hay miembros del Gabinete que por razones personales no vamos a poder acompañar este proyecto, pero los demás ciertamente siguen mostrando su compromiso», manifestó el funcionario. Lo que sí está claro es que una de las prioridades será luchar contra la delincuencia organizada transnacional y la minería ilegal. «Eso también queremos eliminar con esta ley. Necesitamos cambiar esas reglas y allá vamos».
De momento, el jefe de Estado aún se toma su tiempo para definir los nombres que compondrán su nuevo gabinete ministerial, el cual buscará cumplir los pilares que se planteó en su discurso de posesión presidencial: economía, educación, seguridad, obra pública y alianzas.
Ya viene de un mandato de un año y siete meses y durante ese tiempo tuvo siete ministerios en los que debió mover fichas y ajustar perfiles constantemente.
Las carteras de Estado con más cambios de ministros fueron, con cuatro cada uno, las de Energía, Gobierno y Producción. Le siguen Salud, Economía, Interior y Ambiente, con tres cambios de ministros.
Inicialmente, la posesión del nuevo gabiente quedó en espera porque se canceló, el pasado 24 de mayo. Lo único que ha realizado Noboa es la suscripción de cuatro decretos ejecutivos. Uno para ratificar a Stalin Andino como secretario jurídico de la Presidencia.
Otro para asignar a María José Pinto, en su calidad de vicepresidenta de la República, las funciones relativas a la articulación de políticas públicas integrales, planes, programas, proyectos y actividades vinculadas a salud mental, educación intercultural bilingüe, embarazo adolescente, primera infancia y desnutrición crónica infantil.
El último para ratificar a Cynthia Gellibert como secretaria general de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República. El primer decreto fue para asumir la Presidencia.