La movilización convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otras organizaciones sociales, se efectuará el jueves 7 de agosto, en rechazo a la Ley de Integridad Pública, enviada por el presidente Daniel Noboa y aprobada por la Asamblea Nacional. Esto, a pesar de la decisión de la Corte Constitucional de admitir a trámite las demandas de inconstitucionalidad y suspende artículos de tres leyes.
Edwin Bedoya, presidente del FUT, explicó que la convocatoria se mantiene en pie debido a la falta de diálogo con el Gobierno. «Propiciaremos acciones de defensa jurídica, de resistencia y otras acciones que nos veremos obligados a tomar porque el Gobierno no entiende de diálogos», señaló.
El FUT y otras organizaciones sociales denunciaron a finales de julio la desvinculación de 5 000 funcionarios públicos; además, expusieron una situación «crítica» de la seguridad.
La Corte Constitucional suspendió 18 artículos de tres leyes de Noboa
Dos tribunales de admisión de la Corte Constitucional (CC), suspendieron provisionalmente 17 artículos de las leyes de Solidaridad, Inteligencia e Integridad Pública, impulsadas por el presidente Daniel Noboa y su bancada legislativa.
Los jueces, además, suspendieron ocho artículos del reglamento para aplicar la Ley de Inteligencia. Es una decisión momentánea que estará vigente hasta que las demandas lleguen al Pleno para una sentencia definitiva.
Entre los artículos suspendidos, por ejemplo, está todo el capítulo de la Ley de Inteligencia que obligaba a personas naturales y empresas a entregar información al Gobierno Nacional, entre ellas las compañías telefónicas.
En la Ley de Solidaridad, quedan suspendidas las definiciones de conflicto armado interno, grupos armados organizados, el indulto presidencial diferido y el concepto de bienes que son objetivos militares.
Sobre la Ley de Integridad Pública, solo fue suspendida la disposición transitoria que obligaba a la Junta de Política y Regulación Financiera a definir cuáles cooperativas debían convertirse en bancos.