Ecuador

¿El Cpccs tiene la clave para terminar con los concursos eternos? Esta es su propuesta

Concursos de designación de autoridades eternos y autoridades prorrogadas por años. Esa ha sido y es la tónica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Pero su presidente, Andrés Fantoni, puso sobre la mesa una propuesta que asegura atacará «el problema de raíz»: reformar el reglamento de Comisiones Ciudadanas.

Son las Comisiones Ciudadanas las que, bajo el tutelaje del Pleno del Cpccs, ejecutan los concursos públicos de méritos y oposición para seleccionar a autoridades de entidades como la Fiscalía, el CNE, TCE, Contraloría, Defensoría Pública y Defensoría del Pueblo.

Estas Comisiones se conforman con cinco ciudadanos que, valga la redundancia, provienen de la ciudadanía u organizaciones sociales y cinco integrantes de las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social. Un total de 10 con sus respectivos suplentes.

Delimitación de plazos

Fantoni dice que en la conformación de las Comisiones aparece el primer escollo, pues el reglamento no establece tiempos límite para hacerlo. Con la reforma al reglamento se plantea escoger a los ciudadanos en máximo tres meses. También se propone escoger a los delegados de las funciones de manera más ágil y con menos burocracia.

Una vez que las Comisiones Ciudadanas estén integradas, se les dará a los comisionados cuatro meses para que ejecuten todo el concurso. Podrán tener una prórroga de máximo dos meses, siempre y cuando haya un informe motivado y con la aprobación del Cpccs.

Si los comisionados no cumplen con los plazos, serán cesados, llevados a Contraloría y reemplazados por los suplentes.

Jhon Jairo Silva, presidente de la Comisión Ciudadana de la renovación parcial del CNE, ve con buenos ojos que se pongan tiempos para integrar las Comisiones Ciudadanas. Pero resalta que los procesos no deben perder calidad para elegir a los mejores, sobre todo en el tema de la probidad notoria.

Trabajo presencial y pagos a los comisionados

En la propuesta de reglamento se quiere fijar que los comisionados que vengan de la ciudadanía trabajen de manera presencial en las oficinas del Cpccs, para evitar ausencias si viven fuera de Quito o por fallas telemáticas cuando quieren conectarse vía Zoom.

También se reglamentará la forma de pago, uno de los grandes vacíos en el reglamento actual. Según Fantoni, mientras más se alargan los concursos, más dinero cobran los comisionados. De ahí que incluirá un punto en el que los comisionados no recibirán sus dietas mientras el concurso se mantenga paralizado por una eventual acción de protección.

Al respecto, Silva rechazó que los comisionados terminen recibiendo grandes sumas de dinero por los concursos. También subrayó que la ejecución de los mismos no solo están en sus manos, sino que es un trabajo en conjunto con el Cpccs. Por ejemplo, indicó que el actual concurso de renovación parcial del CNE no avanza con la fase de oposición porque el Pleno no adquiere el sistema de seguridad para las pruebas escritas. Y ese trabajo les corresponde a ellos, resalta.

El nuevo reglamento se aplicará a estos concursos

Se conoció que el concurso de renovación parcial del CNE, «por seguridad jurídica», seguirá adelante con el reglamento actual.

Y el nuevo reglamento se aplicará para los concursos de Fiscalía, TCE, Defensoría del Pueblo y renovación total del CNE.

Los consejeros del Cpccs ya tuvieron una mesa técnica el 30 de abril. Este lunes 5 de mayo está previsto pulir el documento «que está avanzado en un 90 %», según Fantoni. Este mismo día se enviará al área jurídica para su informe de factibilidad. Y el miércoles está previsto que sea sometido a votación en la sesión del Pleno.

Diana Salazar, Diana Atamaint y otros hasta el 2026

Fantoni quiere que tras la aprobación del nuevo reglamento de Comisiones Ciudadanas y sus nuevos tiempos, los concursos pendientes se realicen a la par. Estos son: Fiscalía, TCE, renovación total del CNE y Defensoría del Pueblo.

Se prevé que como fecha máxima los concursos terminen hasta enero-febrero 2026.

Es decir, la fiscal Diana Salazar; la presidenta del CNE, Diana Atamaint; los consejeros Enrique Pita, Elena Nájera, José Cabrera y Esthela Acero; los jueces del TCE, Ivonne Coloma, Ángel Torres, Fernando Muñoz, Joaquín Viteri y Guillermo Ortega estarán prorrogados en funciones todo el 2025 e inicios del 2026.

La Procuraduría General del Estado ya ha sentenciado que ellos pueden mantenerse en el cargo hasta ser legamente reemplazados.

Con información de: Ecuavisa.com

Artículos relacionados

1 de 24