Ecuador

El correísmo y PSC retan a Niels Olsen a revelar nombres de asambleístas que tenían familiares en la Asamblea

En la Asamblea Nacional se multiplican las voces para exigir que el presidente, Niels Olsen, publique los nombres de los asambleístas que en sus despachos contrataron a familiares de sus colegas.

El martes, Olsen publicó un documento con 40 funcionarios que fueron separados por posibles casos de nepotismo. De ellos, 22 eran asesores o asistentes de los asambleístas. Los despachos a los que pertenecían fueron cubiertos.

Esa acción generó críticas ante una posible intención de encubrimiento.

PSC y correísmo piden que se revelen los nombres

«Razón jurídica para ocultarlo no la tiene. Esa no es información reservada. Creo que aquí se ha cometido tráfico de influencias, posiblemente perjurio y gestión de cargos públicos», dijo Alfredo Serrano.

El Partido Social Cristiano quiere que se sepan los nombres porque en la lista de Olsen aparecen dos casos con los que se los relaciona. Según el PSC, son de un legislador que se alejó de sus filas y se alineó al oficialismo.

El correísmo, que en el documento de Olsen tiene 12 de los 22 casos, reta a Olsen a publicar los nombres. «¿A qué le temen? A lo mejor aparecen apellidos de legisladores de ADN», dijo Blasco Luna.

ADN descarta sanciones

El oficialismo, con 10 de los casos publicados por Olsen, no quiere escuchar las críticas y anuncia que pondrá en vigencia un código de ética en sus filas.

Diana Jácome cerró la puerta a posibles sanciones en la Asamblea porque el reglamento de talento humano del Legislativo, vigente hasta hace una semana, permitía esos casos.

Jácome no toma en cuenta que el artículo 127 de la Constitución y el 163 de la Ley de la Función Legislativa prohíbe a los asambleístas tramitar cargos públicos, casos que son sancionados con la destitución. Pese a ello, hasta el momento en el Comité de Ética de la Asamblea no se ha formalizado ninguna denuncia.

Artículos relacionados

1 de 244