ActualidadEcuadorMundoPortadaÚltima Hora

El cacao se originó en Ecuador y no en México, según un nuevo estudio de una revista científica

Un estudio publicado en la revista científica Nature ha redefinido el origen del cacao, situándolo en Ecuador y no en México como se creía hasta ahora. La investigación, que ha analizado residuos de ADN y otros compuestos en cerámicas de 6.000 años de antigüedad, revela que la planta se utilizaba en Ecuador 1.500 años antes que en México.

El estudio se centra en el Theobroma cacao, el árbol de la semilla de cacao de la que se obtiene el cacao, el licor y la manteca. Los investigadores encontraron rastros del uso y domesticación del cacao en la Amazonía sur ecuatoriana hace 5.300 años, lo que lo convierte en uno de los tres ancestros de la variedad aromática de cacao Nacional que se cultiva actualmente en la costa del Pacífico.

El estudio también confirma que el cacao se originó en las regiones tropicales y húmedas de América del Sur, con «puntos calientes» de diversidad en la cuenca alta del Amazonas, cerca de las fronteras entre Colombia y Ecuador. Sin embargo, se había establecido que la domesticación del árbol se produjo en Mesoamérica y Centroamérica.

Para determinar el origen del cacao, los científicos recolectaron residuos en cerámicas de 6.000 años de antigüedad pertenecientes a 19 culturas precolombinas de seis países. El objetivo era encontrar en las cerámicas residuos de ADN de cacao y tres compuestos químicos relacionados con él: teobromina, cafeína y teofilina.

Los resultados del análisis revelan que hace más de cinco milenios el cacao experimentó una rápida expansión desde Ecuador a través de las rutas comerciales tras su domesticación. La evidencia indica que «la navegación marítima era posible en épocas tempranas y podría haber apoyado la dispersión del cacao desde Ecuador a Mesoamérica a través de vastas redes político-económicas interconectadas», según el estudio.

Artículos relacionados