EcuadorPortada

El BID destina a Latinoamérica $ 10 millones en asistencia para prevenir desastres naturales

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este sábado 10 millones de dólares de financiamiento no reembolsable para fortalecer la resiliencia de América Latina y el Caribe a los desastres naturales mediante su nuevo programa ‘Preparados y resilientes en las Américas’.

Ese plan regional fue lanzado en el marco de las reuniones anuales del BID y de su brazo financiero,BID Invest, que se inauguraron el miércoles en Santiago de Chile con una ronda de seminarios y que desde el viernes y hasta el domingo congregan a las asambleas de gobernadores de ambos organismos.

“Fortalecer la resiliencia ante los desastres naturales ya no es opcional; es una necesidad”, dijo en un comunicado el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

Son 37 países y más de 15 organizaciones los que han suscrito ya su declaración de compromiso con el programa, detalló a la prensa la vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID, Ana María Ibáñez, según la cual “el enfoque regional es importante porque actuar unidos permite apalancar economías de escala y reducir los costos de abordar los desastres naturales desde la prevención”.

El plan se extenderá hasta 2030 y se apoya en tres pilares: mejora de la información sobre riesgo y fortalecimiento de las capacidades regionales; creación de un mecanismo de coordinación entre naciones de la zona y desarrollo de mecanismos financieros innovadores.

América Latina y el Caribe, según recuerda Ibáñez, es “la segunda región más vulnerable a los desastres naturales del mundo”. En 2024 registró 74 eventos de gran magnitud que afectaron a siete millones de personas y generaron pérdidas por más de 10.000 millones.

“Eso tiene un impacto además desproporcionado sobre la población pobre y vulnerable, lo que nos puede generar unos ciclos y unas trampas de pobreza importantes. Si miramos a la población pobre de América Latina y el Caribe, que son alrededor de 200 millones de personas, cerca del 50 % están ubicadas en zonas con alta probabilidad de desastres”, dijo la economista colombiana.

El año en que ocurre un desastre, el crecimiento del PIB puede caer entre 2 y 4 puntos porcentuales y el BID ve crucial apostar por la resiliencia en vista de que el 85 % de las pérdidas causadas por desastres entre 1986 y 2015 no estaban aseguradas.

Fuente: El Universo

Artículos relacionados