EcuadorPortada

El 74% de la cocaína de Colombia sale desde Ecuador

El 74 % de la cocaína que se comercializa en el mundo se produce en Colombia y sale por Ecuador, según informes oficiales. En febrero pasado, el embajador de Italia, Giovanny Davoli, confirmó esa información.

¿Pero cómo llega esa cantidad al Ecuador?

Contrariamente a lo que se piensa, esa droga no llega en grandes volúmenes, la cocaína que se produce en los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo pasa, en pequeñas cantidades, por ríos, trochas, carreteras de tercer orden, hasta los centros poblados de la frontera ecuatoriana, en donde las redes de narcotráfico tienen los primeros centros de acopio.

En 2023 las Fuerzas Armadas y la Policía detectaron 72 pasos clandestinos a lo largo de los 735 kilómetros de frontera con Colombia, pasos utilizados por los narcotraficantes.

Esa droga es trasladada por carreteras de los ejes amazónico y del pacífico a los puertos, en vehículos particulares, camiones pesados y buses de transporte, el eje amazónico empieza en las provincias de Sucumbios, Orellana, Napo, cruza la sierra por Pichincha y llega a la costa por Santo Domingo, Los Ríos hasta los puertos de Guayas.

Y el eje del pacífico arranca en Esmeraldas, sigue por Manabí, Santa Elena, Guayas hasta El Oro. Los dos confluyen en los principales centros de almacenamiento y trasbordo de droga para Estados Unidos y Europa por medio de Buques de carga, lanchas y avionetas.

En 2024 la policía incautó 294 toneladas de droga en Ecuador, pero se calcula que por el país pasaron más de 800 toneladas.

Para intentar bloquear tráfico de droga por la frontera, el gobierno de Guillermo Lasso intentó firmar, en 2022, un acuerdo con Israel para implementar un sistema de control satelital, con radares, aviones no tripulados, cámaras de videovigilancia, centro de mando y control.

Esto requería una inversión de USD 700 millones, pero no se concretó.

Fuente: Ecuavisa

Artículos relacionados