Ecuador

Ejército destruye ocho campamentos de minería ilegal que financiaban a grupos criminales en Esmeraldas

El Ejército Ecuatoriano ejecutó una serie de operaciones militares en la zona de San Lorenzo, Esmeraldas, donde destruyó ocho campamentos utilizados para actividades de minería ilegal, estructuras que presuntamente servían como fuente de financiamiento para organizaciones delictivas que operan en la frontera con Colombia.

El Ministerio de Defensa informó el jueves 27 de noviembre que las Fuerzas Armadas mantienen acciones sostenidas contra este tipo de actividades ilícitas, las cuales “financian a grupos criminales responsables de generar inseguridad y terror en el país”. Durante el operativo, los soldados ingresaron a los campamentos, inutilizaron maquinaria y desmantelaron puntos logísticos mediante detonaciones controladas.

Según Defensa, estas maniobras impactan “directamente en la economía criminal” de las estructuras que operaban en este sector estratégico, donde las organizaciones ilegales han consolidado rutas y operaciones durante los últimos años.

Operativos reforzados tras ataques a militares

Las intervenciones contra la minería ilegal se han intensificado desde el asesinato de once soldados el pasado 9 de mayo, durante una emboscada en la Amazonía atribuida a los Comandos de la Frontera, un grupo disidente de la antigua guerrilla de las FARC.

Desde entonces, las Fuerzas Armadas han desplegado operativos en varios puntos del país, incluyendo Buenos Aires, en Imbabura, un enclave que durante años estuvo controlado por estructuras criminales y donde el Gobierno declaró el “fin” de esta práctica ilegal en octubre.

Las autoridades han señalado que grupos como los Comandos de la Frontera mantienen alianzas con bandas ecuatorianas como Los Lobos, expandiendo sus operaciones en zonas como Alto Punino, ubicado a unos 60 kilómetros de la frontera con Colombia. En ese sector ocurrió la masacre de los militares en mayo, hecho que marcó un giro en la estrategia de seguridad del país.

Las Fuerzas Armadas sostienen que continuarán con intervenciones en territorio crítico para debilitar la capacidad operativa y financiera de estas redes criminales.

Artículos relacionados

1 de 482