La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad) anunció la suspensión temporal de la emisión de certificados fitosanitarios para la importación de uvas peruanas de la variedad vitis vinífera.
La decisión se tomó como medida preventiva, luego de que análisis realizados en el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf), en Huaquillas, provincia de El Oro, detectaran residuos de plaguicidas en niveles superiores a los permitidos por la normativa ecuatoriana.
Según informó la entidad, cuatro muestras de uvas procedentes del Perú dieron positivo a concentraciones elevadas de productos como Chlorpyrifos, Iprodione, Methomyl, Monocrotophos, Dicrotophos, Thiabendazole, Pyraclostrobin, entre otros. En algunos casos, se trata de sustancias restringidas o prohibidas tanto en Ecuador como en el país de origen.
El informe de Agrocalidad destaca, por ejemplo, que el uso de Chlorpyrifos está prohibido en Perú desde 2023, mientras que el Carbendazim —también detectado en las muestras— se encuentra vetado en Ecuador desde 2019.
La entidad subrayó que la presencia de estos residuos representa un riesgo potencial para la salud de los consumidores y afecta la confianza en los sistemas de control sanitario.
En ese contexto, Agrocalidad dispuso suspender temporalmente las importaciones de esta fruta hasta que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú presente un plan oficial de mitigación de riesgos, coordinado con la agencia ecuatoriana, que garantice la implementación de medidas de vigilancia y control.