El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla ya no es un requisito para que viajeros de la región ingresen al territorio ecuatoriano. El Viceministerio de Turismo informó que la presentación del documento ya no es obligatoria.
En un comunicado emitido el 27 de agosto, la cartera de Turismo detalló que los visitantes que lleguen a Ecuador desde Colombia, Perú, Bolivia y Brasil, ya no deberán presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Sin embargo, se mantiene la recomendación de contar con el inmunizador.
«Esta medida se sustituye por una recomendación de vacunación, sin exigencia de presentar el certificado previo al abordar el medio de transporte que traslade al viajero al país por vía aérea, terrestre o marítima»
En el documento, el Viceministerio agregó que las actividades turísticas en Ecuador están «plenamente operativas» y que se realizan sin restricciones.
La presentación del carnet fue obligatoria desde mayo de 2025
Los controles empezaron el pasado 12 de mayo, cuando los funcionarios del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito, comenzaron a revisar que los pasajeros procedentes de Perú, Bolivia, Colombia y Brasil presenten su certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
En ese mes, Ecuador reportó un incremento de casos de la enfermedad, especialmente en las provincias amazónicas de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, fronterizas con Perú.
Desde el año 2000, la vacunación contra la fiebre amarilla forma parte del esquema regular en las provincias amazónicas de Ecuador, y desde 2009 se amplió a toda la población. Quienes nacieron en estos periodos cuentan con la protección a la enfermedad.