EcuadorPortada

Ecuador celebra el Día de los Difuntos con tradición, sabor y memoria

Este domingo 2 de noviembre, Ecuador conmemora una de sus tradiciones católicas y culturales más profundas: el Día de los Difuntos, una jornada que une la espiritualidad, la memoria y la gastronomía en torno a dos íconos de la identidad nacional: las guaguas de pan y la colada morada.

Más allá de ser una fecha religiosa, el Día de los Difuntos representa un encuentro con las raíces, un momento en que las familias se reúnen para rendir homenaje a sus seres queridos que partieron. En cementerios y hogares, la colada morada y las guaguas de pan se convierten en símbolos de unión y recuerdo.

La colada morada, bebida emblemática de los Andes, es una preparación ancestral que combina frutas, hierbas aromáticas y especias. Aunque puede elaborarse durante todo el año, cobra especial protagonismo en estas fechas. Su característico color proviene del maíz morado, mientras que el mortiño, una pequeña baya andina, aporta el sabor y aroma distintivos.

Entre sus ingredientes destacan frutas como mora, frutilla, babaco y piña, junto con especias tradicionales —ishpingo, canela, clavo y pimienta dulce— y hierbas como cedrón, hierbaluisa, ataco y arrayán. El resultado es una bebida de textura espesa, de matices dulces y ácidos, que evoca la calidez de la tradición familiar.

Aunque en algunas regiones se disfruta fría, la versión más tradicional es servida caliente, cuando sus aromas se intensifican y llenan de vida los hogares ecuatorianos. Hoy, esta delicia se encuentra fácilmente en panaderías, restaurantes y supermercados, manteniendo viva la costumbre de compartirla en familia.

Artículos relacionados

1 de 2.256