El Gobierno Nacional apunta a alcanzar un tratado de libre comercio con Japón mientras el presidente Daniel Noboa está en gira por el país. Ecuador exporta 85 productos al gigante asiático que, en cambio, ofrece posibilidades de tecnología y maquinaria para la agroindustria, el sector energético y farmacéutico.
Una importante relación comercial
Japón es un mercado con gran potencial para los productos ecuatorianos. Por lo pronto, la balanza comercial con esa potencia asiática es desfavorable para el Ecuador.
En el 2024, las exportaciones no petroleras a ese país sumaron 182 millones de dólares; se envían 85 productos, pero cinco concentran el 90% de las exportaciones: el banano, cacao en grano y en otros derivados, atún, camarón y brócoli, producto que en el último año creció el 29% en ventas. Se calcula que unas 150 empresas ecuatorianas mantienen negocios con sus pares japonesas.
Japón, en el 2025, exportó al Ecuador productos por USD 332 millones, los principales: vehículos y partes, fundición de hierro y acero, máquinas y aparatos mecánicos para la industria, aparatos quirúrgicos y productos farmacéuticos.
«Podríamos crecer mucho más. Vendimos en el 2024 cerca de 4,33 millones de cajas y en el contexto del mercado asiático representa Asia el 6,36 % de todos nuestros productos», dijo José Antonio Hidalgo, presidente del Directorio Cordex, Corporación del Gremio de Exportadores de Ecuador.
Estos rubros suman el 87 % de todas las exportaciones de ese país al Ecuador. Los productos ecuatorianos como el banano pagan aranceles del 20% el primer semestre y 10% el segundo semestre. Por eso, en la visita oficial del presidente Noboa, se intentará acuerdos para reducir esas cargas.
Japón es un socio clave para el Ecuador en Asia
«La intención es que podamos encaminar con este diálogo que ha abierto el presidente, el inicio de la negociación de un acuerdo comercial con Japón, que el Ecuador ha venido buscando desde hace mucho tiempo atrás», dijo Xavier Rosero, representante de Fedexport. «Creemos que puede abrir las puertas para que a partir de eso también recaiga mayor nivel de inversión, agregó
El Ecuador busca también aprovechar la posibilidad de que Japón invierta en sectores estratégicos, especialmente en la generación de energía. Ese país ya ha mostrado su interés, y es, por ejemplo, donante de fondos iniciales para la construcción del proyecto geotérmico Chachimbiro, cooperación que el Ecuador espera pueda ampliarse