Ecuador

Ecuador aún negocia con EE. UU. el porcentaje que se aplicó a los aranceles

Ecuador exportó los primeros cinco meses de este año a Estados Unidos $ 2 221 millones e importó $ 1 233 millones. La balanza comercial positiva fue uno de los criterios de la Casa Blanca para subir el arancel del 10 al 15 %.

Esa medida impactará en productos como el camarón, banano, cacao y flores que, entre sus principales mercados, tienen el estadounidense. Según los exportadores, la calidad de los productos permiten todavía competir. Xavier Rosero, presidente ejecutivo de Fedexport, dijo:

“Nosotros hemos evidenciado en este tiempo es que mientras mantengamos una línea en donde no perdamos competitividad respecto a los productos que vienen de los países competidores por la calidad, todavía podemos prevalecer; sin embargo, todavía estas nuevas condiciones nos urgen poder llegar a un entendimiento rápido con Estados Unidos para no perder esos márgenes de competitividad”.

El impacto en cada producto, según Exportconsulting, una empresa dedicada a la asesoría en exportación, dependerá de cuál es el arancel que aplique Estados Unidos a los países que compiten con Ecuador.

India, por ejemplo, que compite en camarón. Debe pagar un arancel del 25 %. En banano, Costa Rica tiene un arancel similar al ecuatoriano, pero Guatemala solo 10 %.

En cacao, Costa de Marfil pasó de cero a 15 % de aranceles y tendrá similares condiciones que Ecuador. En flores, el principal competidor es Colombia, que tiene 10 % de arancel por haber firmado un TLC con Estados Unidos.

“Lo que le ocurre a algunos países de la región, como Colombia o Perú, que si no llegamos a concretar un acuerdo comercial, quedaría en una mejor condición que tiene Ecuador actualmente con este nuevo 15 %»

En millones de dólares, estos productos representan ventas a Estados Unidos por USD 1 940 millones.

  • El camarón es el que más aporta: USD 823 millones
  • Cacao y sus derivados suman: USD 624 millones
  • El banano: USD 338 millones
  • Las flores: USD 155 millones

Las cámaras y gremios de exportadores de estos productos esperan que hasta el martes se cierren negociaciones con mejores condiciones para el país.

Artículos relacionados