Actualidad

Ecuador aumentará su producción avícola para Navidad y Año Nuevo

Este año, la producción nacional de pollo crecerá un 7 % respecto al 2024. El año pasado se registraron 525 mil toneladas, mientras que para el 2025 se proyecta alcanzar 565 mil, según datos de la Corporación de Avicultores del Ecuador (Conave).

El gremio avícola empezó a prepararse desde febrero para enfrentar el incremento de consumo que se presenta desde la última semana de noviembre y durante todo diciembre. Este pico representa hasta un 25 % más de venta, pasando de 41 mil toneladas en febrero a 51 200 en noviembre y 49 600 en diciembre.

Wilmer Chiguano, coordinador técnico de Conave, explicó que la planificación es clave para abastecer el mercado:
“El pollo que nos vamos a comer en diciembre tuvo que pasar por un proceso de planificación que inicia con la importación de reproductoras, ocho meses antes”.

Estas reproductoras —gallinas productoras de los huevos de los que nacerán los pollos de consumo— se importan en su mayoría desde Colombia y Brasil, llegando al país como pollitas de un día de nacidas. Tras un proceso de crianza, postura, incubación y engorde, los pollos son enviados a granjas de comercialización, principalmente en Guayas, Los Ríos, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha.

El pavo dispara su demanda en fin de año

En cuanto al pavo, el comportamiento es aún más marcado: el 90 % de la producción anual se vende exclusivamente en los meses de noviembre y diciembre.

Aunque el consumo es estacional, la producción también se eleva considerablemente en estas fechas. Mientras en febrero se produjeron 130 mil pavos, en noviembre la cifra se triplica a 376 mil, y en diciembre llega a 256 mil.

Esto representa incrementos de entre 97 % y 188 %, necesarios para cubrir la demanda de las familias ecuatorianas en Navidad y Fin de Año. La crianza se lleva a cabo principalmente en Guayas, Manabí y Pichincha, donde los pavos requieren tres meses de preparación antes de salir al mercado.

La producción anual también crece: de dos millones de pavos en 2024, la cifra subirá a 2,5 millones en 2025.

Artículos relacionados

1 de 2.907