ActualidadPortada

Disminuyen casos de gripe aviar en las Islas Galápagos

Los casos de gripe aviar en algunas de las especies de las Islas Galápagos disminuyeron en las dos últimas semanas, informó este jueves 16 de noviembre el Parque Nacional Galápagos (PNG).

La enfermedad atacó principalmente a los piqueros de patas rojas de las islas Punta Pitt y Genovesa. Sin embargo, en las dos últimas semanas las pruebas realizadas arrojaron resultados negativos.

“Creemos que la oleada de influencia aviar en las islas ha pasado”, explica Danny Rueda, director del PNG. Añade que, aunque el virus dejó un número reducido de aves muertas, la mayoría de la población de especies está “saludable y en capacidad de recuperarse”.

Pese a la disminución de casos, se mantendrán los monitoreos permanentes a los sitios afectados y la toma y análisis de muestras. Esa labor se realiza entre Dirección del Parque Nacional Galápagos, la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos, Fundación Charles Darwin y la Universidad San Francisco de Quito.

Según el PNG, continuará la aplicación de protocolos de bioseguridad implementados para reducir el riesgo de nuevos contagios. “Si durante las siguientes semanas se mantienen resultados negativos, se analizará la pertinencia de abrir los sitios de visita que se mantienen cerrados”, dijo el parque en un comunicado.

Artículos relacionados

1 de 3.225