Las intensas lluvias registradas en la capital durante la madrugada del jueves 20 de noviembre generaron un deslizamiento de tierra en la parroquia Alangasí, provocando la rotura de la línea de conducción Cariyacu, infraestructura clave para el abastecimiento de agua potable en el sureste de Quito.
Como consecuencia, más de 20.000 personas se encuentran sin servicio, mientras equipos especializados trabajan para restablecer el suministro lo antes posible.
Ante la emergencia, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Municipio de Quito, junto a Epmaps – Agua de Quito, activó un operativo urgente que incluye la participación de operadores zonales, la Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos, la Secretaría de Ambiente y personal técnico distribuido en puntos estratégicos.
Un Puesto de Comando Operativo fue instalado en la Casa Somos de Alangasí, desde donde se coordinan las acciones de respuesta. Además, 70 técnicos realizan evaluaciones de la magnitud del daño y ejecutan trabajos de reparación en la zona afectada.
Para mitigar la situación, 11 tanqueros fueron desplegados con el fin de abastecer temporalmente de agua a los barrios perjudicados.
Sectores afectados
La suspensión del servicio impacta a sectores de tres parroquias del sureste de la ciudad:
Pintag: Santa Teresa, Villaflora, Alofico, San Vicente, Redondel de Pintag y San Elías.
Alangasí: San Francisco de Alpahuma, La Concepción, Betania, Centro Poblado, San Juan Loma, Angamarca, El Tingo, Ushimana y Playa Chica.
La Merced: La Floresta, Centro Poblado, La Cocha, San Marcos, Curiquingue, 4 de Octubre, Virgen de Lourdes y Barrios Altos.
También se reportó afectación en tanques de distribución claves como Valencia, Santa Teresa, San Juan Chillos, La Granja, La Floresta, Virgen de Lourdes, Sarahurco, Casachupa y San Juan Loma.
Epmaps informó que los trabajos continuarán de manera ininterrumpida hasta restablecer plenamente el servicio, mientras el COE Metropolitano mantiene el monitoreo por el riesgo de nuevos deslizamientos debido a las lluvias persistentes en la zona.
Radio











