Las denuncias por presuntas irregularidades en hospitales públicos están en riesgo de prescripción, advierte la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA). La mayoría de estos casos, que involucran millonarios perjuicios al sistema de salud, están relacionados con la adquisición de insumos médicos.
Desde 2018, la CNA ha presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) una docena de denuncias sobre irregularidades en hospitales del sistema público, principalmente en casas de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Según el coordinador de la Comisión, Germán Rodas, cuatro de estos procesos corren riesgo de ser archivados, ya que la ley establece un plazo de prescripción de siete años.
Rodas señaló que, en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, se firmaron alrededor de 160 convenios de pago en un solo año, mientras que en el Hospital Los Ceibos se registró una cifra similar. «Era una forma de pagar a dedo y adquirir a dedo los insumos médicos. Allí demostramos quiénes fueron los beneficiarios de esos pagos irregulares», afirmó. El monto de estos convenios, entregados en 2018, asciende a 137 millones de dólares.
Para el dirigente, la falta de avances en las investigaciones responde a la «lentitud pasmosa» de los organismos de control. «Estamos percibiendo que pretenden sancionar a operadores administrativos y se olvidan de los responsables de más alto nivel», enfatizó.
La CNA sostiene que estas prácticas irregulares continúan en el sistema público de salud. Durante este periodo, identificaron que 174 proveedores se repartieron 240 millones de dólares en contratos cuestionados. «Los concursos son dirigidos. Las subastas inversas no existen ni las pujas. Se atiende a núcleos delincuenciales organizados, sabiendo que en muchos casos solo han cambiado el RUC», agregó Rodas.
Ante esta situación, la Comisión envió una carta al presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, y al ministro de Salud, Jimmy Martin, para que se insista en el trámite de estas denuncias. Hasta el momento, no han recibido respuesta.