En cajas con letreros de “frágil” y embalados en mallas rojas, 2.460 cangrejos que se pretendía exportar a Estados Unidos fueron decomisados en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito.
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) informó que, en un operativo con la Dirección de Control Pesquero, verificaron la gran cantidad de cajas de madera. Las abrieron y constataron que los crustáceos estaban vivos.
Tras una minuciosa revisión descubrieron que donde transportaban los animales había huecos en los extremos para que el aire entrara. Desde la entidad gubernamental indicaron que la carga tenía como destino Nueva York.
La gran cantidad de cangrejos rojos estaba valorada en 720 dólares y fue decomisada, revisada y trasladada al Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata, ubicado en Bahía de Caráquez.
En la zona, las autoridades procedieron a su liberación, mientras el director general del Servicio Nacional de Aduana, Sandro Merizalde, alertó sobre este hecho mediante su cuenta de X.
La exportación de este tipo de especies está sometida a estrictas normas y regulaciones de la normativa vigente y de la guía de Agrocalidad, a cargo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario.
Además, el proceso de inspección obliga al exportador a presentar los certificados correspondientes que avalen la legalidad y calidad del envío. En este caso, la fauna marina iba a ser trasladada sin documentación y bajo el incumplimiento directo de los requisitos establecidos, lo que constituye una infracción a la normativa pesquera y aduanera.
Actualmente, a la carga se le abrirá un expediente para investigar su procedencia y la identidad del exportador responsable, según la Senae.