Ecuador

Daniel Noboa envía a la Asamblea Nacional el proyecto de ley de Fortalecimiento Crediticio, la quinta iniciativa económica urgente

El presidente de la República, Daniel Noboa, envió un quinto proyecto económico urgente a la Asamblea Nacional. Se trata del proyecto de Ley de Fortalecimiento Crediticio, que fue remitido al Legislativo, la tarde de este jueves, 28 de agosto de 2025.

Según el Ejecutivo, la propuesta busca establecer reformas urgentes al sistema previsional y financiero del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), para garantizar la transparencia en la administración de los fondos complementarios previsionales cerrados, así como fortalecer la institucionalidad.

El Gobierno afirmó que “la iniciativa pretende garantizar el respeto a los derechos de los afiliados, jubilados y beneficiarios del sistema de seguridad social, mediante la recuperación, devolución y adecuada gestión de los fondos de naturaleza previsional”.

Entre los principales puntos de este proyecto de ley están:

  • Devolución de Fondos Complementarios. Los fondos previsionales de carácter privado, actualmente administrados por el BIESS, regresarán a manos de sus legítimos dueños: los afiliados y jubilados.
  • Manejo de Fideicomisos. El Biess tendrá herramientas claras para liquidar fideicomisos improductivos o reactivar aquellos que sean viables, evitando pérdidas y fortaleciendo sus inversiones.
  • Mayor liquidez para créditos. El Biess podrá utilizar parte de sus activos como garantía para obtener financiamiento.
  • Fortalecimiento institucional. Se establece un mecanismo para el financiamiento de la elección de vocales del Consejo Directivo del IESS, garantizando procesos democráticos, transparentes y con financiamiento regulado. También se otorgan nuevas herramientas de gestión y control al lESS y al Biess, asegurando que sus directivos actúen con responsabilidad y rendición de cuentas.

La normativa garantiza que con estas acciones los afiliados y jubilados tendrán protección del ahorro previsional, garantía de sostenibilidad de las pensiones actuales y futuras, más créditos disponibles para vivienda, educación y desarrollo personal e instituciones mas fuertes, transparentes y eficientes.

El proyecto de ley deberá ser conocido por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Al ser una propuesta enviada con carácter económico urgente, el Parlamento tiene un plazo de 30 días para su tramitación.

Artículos relacionados

1 de 337