Ecuador

Daniel Noboa decretó la persistencia del conflicto armado interno, avocando la Ley de Solidaridad Nacional

El conflicto armado interno en Ecuador fue ratificado hoy mediante un decreto ejecutivo del presidente Daniel Noboa, citando los requerimientos de la Ley de Solidaridad Nacional, cuyo reglamento entró en vigencia ayer.

El mandatario señaló que puede declarar la persistencia de esta medida al cumplirse dos criterios previstos en la ley: la concurrencia de la organización de los grupos armados y la intensidad de la violencia.

En esta orden gubernamental, Noboa citó un dictamen de la Corte Constitucional que señala que la vigencia del conflicto armado interno no dependerá de un estado de excepción, cuya última versión expiró la semana pasada.

Así, como describe la Ley de Solidaridad Nacional, Ecuador entró en un régimen jurídico especial, a través del cual se incorporan medidas financieras, tributarias y de seguridad para proteger a la población civil y fortalecer a las fuerzas del orden.

En este mismo decreto, Noboa ordenó al Centro Nacional de Inteligencia que emita las políticas y procedimientos para desclasificar o reclasificar únicamente la información que identifica a los grupos armados organizados y sus integrantes y/o colaboradores.

El objetivo es para que se puedan formular cargos de los dos nuevos delitos creados en la Ley de Solidaridad Nacional: pertenencia a Grupo Armado Organizado del Conflicto Armado Interno y delitos conexos al delito de pertenencia a Grupo Armado Organizado.

Asimismo, Noboa indicó que se seguirán cumpliendo actividades en el marco del conflicto armado interno descritas en un decreto de abril de 2024. Es decir, policías y militares deben continuar con el despliegue táctico para combatir al crimen organizado y terroristas.

La Ley de Solidaridad Nacional actualmente enfrenta seis demandas de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional.

Artículos relacionados

1 de 238