El optimismo se ha tomado el país y ha colocado al joven presidente Daniel Noboa como el mandatario con la cifra más alta de aceptación (más del 60% fuentes: Perfiles de Opinión y Cedatos) previa a su posesión.
Desde la elección del pasado 15 de octubre la perspectiva de Daniel Noboa sobre la política ha ido tomando forma en hechos concretos: la conformación de la mayoría legislativa con diálogo y sin imposiciones.
El nuevo gabinete ministerial con perfiles diversos, técnicos y solventes y, el consistente compromiso de renovar la política poniendo por delante al país sin revanchas partidistas ni personales.
Según analistas, el joven presidente Daniel Noboa ha dado muestras de tener la fuerza, el conocimiento y la convicción para trabajar por el Ecuador, concentrados en el cambio y en el futuro. Pese a los ataques de los adversarios políticos, el presidente da muestras de que no se deja encasillar y no responde a los viejos paradigmas políticos.
El Ecuador atraviesa una policrisis: crisis de seguridad, crisis económica y una crisis social. La población mira con optimismo a Daniel Noboa y su discurso pragmático, despojado de retórica redundante y sobre todo de deseos de revancha.
Elevar la política para dar resultados a la gente hoy es clave, porque además coincide con que el Ecuador es desde el pasado 3 de enero, asumió su puesto como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el periodo 2023-2024, en reemplazo de México.
La visión pragmática de la política de Daniel Noboa y la Ecuador en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el periodo 2023-2024, son hechos importantes en lo local y lo internacional. Este organismo es el encargado de
mantener la paz y la seguridad en el mundo. Además, es el único organismo de la ONU que puede tomar decisiones de obligatorio cumplimiento para los países miembros.