A 10 días de que termine su administración, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se desmarca del Partido Social Cristiano (PSC) y cuestiona a miembros de la organización, a quienes calificó de “personajes de crónica roja”.
En un enlace radial, realizado la mañana del 4 de mayo de 2023 en Guayaquil, Viteri agradeció el respaldo del exalcalde de la ciudad, Jaime Nebot, y aclaró que ella se desafilió del PSC “hace muchos años”.
Según la funcionaria, esos “personajes”, a quienes no identificó, hicieron declaraciones luego de que perdiera la reelección “que el partido nunca aclaró”, por lo que anunció que se dedicará a la comunicación cuando concluya su mandato.
La derrota de Viteri significó el fin de 30 años de hegemonía socialcristiana en Guayaquil, que comenzó con el expresidente de la República, León Febres-Cordero, en 1992, cuando llegó a la Alcaldía guayaquileña. Miembros del PSC atribuyeron la derrota a los “errores de Viteri” y no a la estrategia política del partido.
Obras heredadas
En el enlace, Viteri insistió en que se están ejecutando 70 obras a las que el alcalde electo, Aquiles Álvarez “solo deberá cortar la cinta” para inaugurarlas. Entre los trabajos enumeró cuatro pasos a desnivel, como el de la avenida de Las Américas, 25 de Julio, Isla Trinitaria y Juan Tanca Marengo. Estas obras tienen un costo de entre USD 12 y 18 millones “que ya quedan avanzadas”.
La funcionaria aclaró que el retraso se debió a las demoras en los procesos de contratación pública “que empieza con los estudios y demoran ocho meses. Hasta que contraten, un año, luego se sube la obra para contratar y esto dura seis meses en el Sercop”.
Todos los procesos se hicieron en los últimos dos años de la administración de Viteri, ya que los dos primeros no pudo realizarlos “por el paro nacional” y la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.