Las dos bancadas legislativas Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC), que poseen el mayor número de curules en la Asamblea Nacional entraron a analizar el contenido del cuarto proyecto económico urgente remitido por el Ejecutivo para el control de flujos irregulares de capitales.
Los asambleístas esperaban ser notificados con el documento remitido por el Ejecutivo este 29 de julio para comenzar a estudiar la propuesta y realizar un primer análisis.
Una vez ingresado a la Asamblea Nacional, la propuesta del Ejecutivo debe ser conocida por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), previo a la emisión de un informe de cumplimiento de requisitos que debe realizar la Unidad Técnica Legislativa (UTL), y definirá qué comisión especializada permanente realizará el análisis y preparará los dos informes.
La coordinadora de la bancada ADN, Valentina Centeno, explicó que la propuesta del Ejecutivo básicamente está enmarcada en la misma línea de golpear las economías criminales y los flujos irregulares de capital, que en muchos de los casos se dan a través de las fundaciones como vehículo para financiar grupos de delincuencia organizada, para financiar minería ilegal o para financiar paralizaciones o movilizaciones violentas en contra del gobierno y del Estado.
Dijo que ese tipo de actividades se pretende cortar con este proyecto urgente y para ello, se espera implementar una trazabilidad y mayor rigurosidad en aquellas fundaciones que están sirviendo para esos fines.
En cambio, dijo que para las demás fundaciones que sirven para objeto social y para ayuda social, se las protegerá, pero las otras no pueden servir como una pantalla o un vehículo para financiar el crimen.
Centeno insistió que el proyecto plantea mayor rigurosidad en la información que deben presentar para la creación de las fundaciones y luego deberán rendir cuentas al Estado.
Aclaró que la propuesta no tiene nada que ver con lo que determinó el mandato 16, en el tiempo del correísmo.
Respecto a la propuesta de impuestos a las utilidades, dijo que están revisando el contenido del proyecto antes de hacer un pronunciamiento, aunque recalcó que el enfoque de este proyecto está en el control de las fundaciones que sirven de paraguas para acciones contra el gobierno y el Estado, así como para acciones de la delincuencia organizada.
El legislador Blasco Luna de la bancada Revolución Ciudadana (RC), comentó que esperan conocer el cuarto proyecto urgente para revisar la norma y si lo planteado va a favor de los ecuatorianos tendrá el apoyo del bloque correísta, pero si es que vienen con otra ley “como las que nos han metido en los últimos tiempos, sin votos de la Revolución Ciudadana, para despidos, para afectar al cooperativismo y para terminar condonando deuda a los grupos de poder, con nosotros no cuenten”, anotó.
Manifestó que como están hoy las fundaciones es necesario una regulación, porque en los últimos ocho años se ha dejado al libre albedrío que las ONGs, que hagan lo que quieran con los recursos; lo que antes pasaba es que llegaban los recursos y se canalizaban a través del ministerio competente para que llegue la ayuda a los sectores desprotegidos.
Respecto al impuesto al 12% del IVA a las utilidades, el legislador Luna, dijo que quiénes más ganan tienen que contribuir un poco más para este país; pero también es necesario honrar las deudas.
“Si es que hacen una propuesta para el que que más tiene, el que más gana y el que más tributa, que generalmente son estas eh corporaciones”, bienvenido sea y daremos el voto para aprobar el proyecto; pero “que no quieran meter por la tranquera, otra remisión de intereses de deudas”, puntualizó.