MundoPortada

El Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte en medio de una grave crisis de inseguridad

En una decisión histórica y tras una jornada política marcada por la tensión, el Congreso de Perú destituyó la madrugada de este viernes 10 de octubre a la presidenta Dina Boluarte, en el marco de una profunda crisis de inseguridad que sacude al país.

Con 123 votos a favor de los 130 parlamentarios presentes, el Legislativo declaró la vacancia presidencial por “incapacidad moral”, poniendo fin a un gobierno que se mantenía en el poder desde diciembre de 2022.

La sesión, convocada por bloques políticos de todo el espectro ideológico, se prolongó durante varias horas y reflejó un inusual consenso entre bancadas enfrentadas.

Previamente, una amplia mayoría del Congreso había aprobado el inicio del debate sobre la destitución, otorgando a Boluarte la posibilidad de presentarse esa misma noche para defender su gestión. Sin embargo, la mandataria no acudió al hemiciclo, lo que precipitó la votación final.

“En consecuencia, ha sido aprobada la vacancia de la presidenta de la república”, anunció el titular del Parlamento, José Jerí, quien asumió inmediatamente las funciones de jefe de Estado conforme a lo establecido en la Constitución.

La salida de Boluarte ocurre en medio de una ola de violencia e inseguridad ciudadana que ha generado alarma en todo el país. El episodio más reciente fue un tiroteo durante un concierto en el sur de Lima, hecho que intensificó las críticas a su administración y aceleró las presiones políticas para su remoción.

Dina Boluarte, quien llegó al poder tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022, enfrentó desde el inicio una fuerte impopularidad, protestas sociales y cuestionamientos por presuntos casos de corrupción.

Su destitución marca un nuevo capítulo en la inestabilidad política que vive Perú, donde seis mandatarios han sido removidos o han renunciado en menos de una década.

El nuevo presidente, José Jerí, deberá ahora conformar un gabinete de transición y convocar a elecciones generales, en un intento por restaurar la confianza institucional y contener la crisis que golpea a la nación andina.

Artículos relacionados

1 de 1.998