La propuesta está en análisis de los gobiernos de Perú y Chile. Los dos países evalúan sentarse a dialogar para abrir un corredor humanitario. El objetivo es permitir el paso de los migrantes que están varados hacia sus territorios de origen.
En los últimas tres meses, decenas de migrantes han llegado hasta el cruce entre Arica (Perú) y Tacna (Chile). Ellos intentan salir de Chile ante el endurecimiento de los controles migratorios por parte del Gobierno de este país.
Son decenas de haitianos, venezolanos y colombianos que a diario siguen llegado al punto fronterizo conocido como la Línea de la Concordia. Intentan cruzar hacia Perú, pero no les permite el ingreso como indocumentados.
Al sitio han desplazado militares y policías para impedir el paso. Por eso, los migrantes permanecen agolpados y varados en el punto fronterizo, donde el clima es inhóspito. Hay niños, mujeres embarazadas y adultos mayores que pasan a la intemperie. Soportan el sol intenso del día y el frío de la noche.
Acuerdo de alcance para cuatro países
Para esta población se busca crear el gran corredor humanitario. En principio lo planteó el Congreso de Chile y lo analiza Perú. Pero también están buscando el apoyo de Ecuador y Venezuela, según el ministro del Interior de Perú, Vicente Romero.
El Gobierno ecuatoriano y la Cancillería no se han pronunciado sobre este tema. No obstante, esta acción conjunta busca facilitar el regreso seguro y ordenado de los migrantes a sus países de origen.
La Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados ha pedido a los gobiernos que se sienten a dialogar. Stéphane Dujurric, portavoz de la ONU, dijo que están preocupados por la situación humanitaria.