El OroPortada

En Machala ya se siente el aroma de la tradicional colada morada

En Machala ya comenzó la preparación de la colada morada, una de las bebidas más queridas y tradicionales del Ecuador, que se disfruta cada año en el Día de Difuntos.

Su color intenso, su aroma a frutas y especias, y su sabor inconfundible marcan el inicio de una época en la que las familias se reúnen para recordar a quienes ya partieron.

Más que una bebida, la colada morada representa un encuentro con la historia y las raíces ancestrales. Su origen se remonta a las ceremonias indígenas precolombinas, en las que se rendía homenaje a los muertos con alimentos preparados a base de maíz, frutas y hierbas.

Con el tiempo, esta costumbre se fusionó con las tradiciones católicas, dando lugar a la bebida que hoy conocemos.

En los mercados y panaderías de Machala ya se observan los ingredientes que no pueden faltar: mora, mortiño, piña, naranjilla, babaco, harina de maíz morado, canela, clavo de olor y hojas de ishpingo. Cada familia tiene su propio secreto, pero el proceso siempre requiere paciencia y cariño.

Para prepararla, primero se cocina el maíz morado hasta obtener una base espesa. Luego se añaden los jugos de frutas y las especias, que aportan su aroma característico.

Finalmente, se incorporan los trozos de fruta y se deja hervir a fuego lento hasta alcanzar la textura deseada. El resultado es una bebida tibia, dulce y ligeramente ácida, que suele servirse junto a las tradicionales guaguas de pan.

En los locales de la ciudad, la tarrina de un litro de colada morada se ofrece desde $3,50 hasta $4,00, dependiendo del lugar y la preparación.

En cada sorbo de colada morada se encuentra una historia: la de nuestros abuelos, la de nuestras costumbres y la de un país que mantiene viva su identidad a través de sus sabores.

Artículos relacionados

1 de 3.256