La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, con una capacidad para producir hasta 1.500 megavatios, reactivó sus operaciones de manera paulatina tras el apagón preventivo de cuatro días que se realizó para precautelar el sistema de generación eléctrica, debido a la crecida de ríos y el incremento de sedimentos causados por las lluvias intensas en la Amazonía.
Según el boletín del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), hasta las 17:00 la central generó 626 megavatios.
Coca Codo Sinclair y siete hidroeléctricas más salieron de operación esta última semana debido a la acumulación de sedimentos, lo que provocó una pérdida de alrededor de 1 300 megavatios en la capacidad de generación eléctrica del país.
Las otras centrales que dejaron de funcionar son: La Victoria, Río Verde Chico, San Francisco, Alazán, San Bartolo, Delsitanisagua y Sabanilla.
Ante esta caída en la generación, Ecuador recibió energía de Colombia el jueves 3 de julio. Aunque las autoridades no han informado la cantidad exacta importada, se estima que el promedio fue de 100 megavatios por hora.
A pesar de esta situación, desde el Ministerio de Energía y Minas se ha asegurado que no habrá apagones en el país.