ActualidadEcuadorPortadaÚltima Hora

Cinco nuevas áreas protegidas se suman al Sistema Nacional, informó el MAATE

Ecuador cuenta con la declaratoria de cinco nuevas áreas protegidas, estas son Mashpy Taira, Ponce Paluguillo, Pimampiro, Machángara Tomebamba y Canandé; así lo anunció este 19 de marzo el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en la presentación del informe de rendición de cuentas de 2023.

Las cinco nuevas áreas suman un total de 37.153 hectáreas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Además, se establecieron catorce nuevas Áreas de Protección Hídrica, con más de 96.600 hectáreas, en beneficio de 21 mil familias.

1.- El refugio de vida silvestre Mashpi-Tayra.
Mashpi, uicada en la parroquia Pacto al noroccidente de Quito, protege 108 especies de orquídeas, 418 especies de aves, 46 especies de anfibios, 68 de reptiles, 95 especies de mamíferos y 26 de peces. Muchas de estas especies son endémicas de este lugar y dependen de su conservación.

2.- El Área de Protección Hídrica (APH) Ponce Paluguillo.
Ubicada en la vía Pifo–Papallacta de la provincia de Pichincha, se integra al Sistema Nacional de Áreas Protegidas en la categoría de Refugio de Vida Silvestre, es un territorio que forma parte de la cuenca alta del Río Guayllabamba y su principal unidad hidrográfica, el Río Carihuaycu; asimismo es el eje de conectividad entre las áreas protegidas: Reserva Ecológica Antisana y del Parque Nacional Cayambe Coca.

3.- El refugio de vida silvestre Pimampiro.
El área se encuentra ubicada entre las parroquias de Pimampiro, Chugá y San Francisco de Sigsipamba, y tiene como finalidad desarrollar alternativas de uso sustentable de los recursos naturales, bienes y servicios ecosistémicos, así como garantizar una adecuada calidad de vida a los habitantes del cantón, a través de la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.

4.- El refugio de vida silvestre Machángara-Tomebamba.
Cuenta con una superficie de 24.958 hectáreas, y alberga cinco ecosistemas considerados frágiles, también posee 522 especies de flora y fauna, con un porcentaje de endemismo del 13 %.

5.- El Refugio de Vida Silvestre Canandé.
Está en las comunidades La Yuca y Hoja Blanca, en el sur de la provincia de Esmeraldas.
Posee 8.488 hectáreas y alberga a los ecosistemas: Bosque Tropical del Chocó y Bosque Siempre Verde de tierras bajas.

De las 62 especies de aves endémicas del Chocó, 37 se encuentran en la reserva Canandé. Algunas están amenazadas como el cuco hormiguero bandeado (’En Peligro) y el pavón grande (’En Peligro Crítico’).

El art. 405 de la Constitución indica que “el sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas”.

Y que este “se integrará por los subsistemas estatal, autónomo descentralizado, comunitario y privado, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado”.

Incluso indica que “el Estado asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su administración y gestión”.

Con información de El Universo

Artículos relacionados