Varias organizaciones indígenas de Ecuador denunciaron el congelamiento de cuentas bancarias y que un canal de televisión local, propiedad del Movimiento Indígena de Cotopaxi, fue sacado del aire, por órdenes de la Presidencia. Mientras tanto, Daniel Noboa se desplazó hasta la ciudad de Otavalo, en donde fue abucheado por algunos manifestantes y declaró que hay «terroristas», que hacen parte de las protestas.
Este miércoles 24 de septiembre, la Confederación de Nacionales Indígenas de Ecuador (Conaie), una de las organizaciones sociales que convocó el paro nacional contra el Gobierno de Daniel Noboa, denunció la suspensión arbitraria de un canal de televisión local.
Según la organización que aglutina las diferentes facciones de los pueblos originarios del país, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), entidad controlada por el Ejecutivo de Quito, ordenó sacar de circulación al canal del Movimiento indígena de Cotopaxi (MICC) conocido como MICC TV.
«Arcotel resolvió suspender las emisiones del canal comunitario TV MICC en Latacunga, Salcedo, Ambato, Cevallos, Quero, Pelileo, Pillaro y Tisaleo, amparándose en el supuesto de «precautelar el orden público a la seguridad nacional», expuso el MICC en un comunicado.
Para este grupo la acción perpetrada por Arcotel viola de manera flagrante el derecho a la libertad de expresión y varios artículos de la Constitución ecuatoriana.
Por lo que, se pide de manera inmediata que se “restituya la señal de televisión” y se detengan “las prácticas autoritarias y de censura en contra de los medios de comunicación comunitarios”.
Por su parte, la entidad encargada de regular las telecomunicaciones del país sudamericano argumentó que se tomó la decisión en búsqueda de “precautelar el orden público”.
La medida fue criticada por varios actores políticos del país. La legisladora Mariana Yumbay se refirió a la situación en su cuenta de X, escribiendo que “la democracia no se construye silenciando voces de los pueblos. Defender la libertad de expresión y los derechos colectivos es defender el Estado de derecho. Daniel Noboa esto no es respetar a la libertad de expresión”.
El excandidato a la Presidencia y antiguo jefe del MICC, Leonidas Iza, también reprobó la decisión gubernamental. “Como ex Presidente del MICC, cargo durante el cual impulsamos y sostuvimos a nuestro medio de comunicación comunitaria, rechazo categóricamente este nuevo abuso del gobierno y denuncio a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos este atentado contra la pluralidad y la democracia”, declaró el líder político opositor por medio de un comunicado.
Por otro lado, Conaie también denunció que la Superintendencia de Bancos ordenó bloquear las cuentas bancarias de su entidad, presuntamente bajo órdenes de la Presidencia.
En un comunicado, la organización indígena informó que los bloqueos afectaron de manera arbitraria a líderes, colaboradores, a la cuenta propia de la Conaie y a la del MICC, una de las filiales fuertes de este movimiento indígena de carácter nacional.
Según el texto, “el bloqueo financiero busca asfixiar la organización social, limitar la acción política legítima y quebrar el derecho a la resistencia reconocido en la Constitución.
Noboa viajó a Otavalo y se enfrentó al Paro Nacional
Mientras tanto, el presidente del país, Daniel Noboa, se desplazó este miércoles hasta la ciudad de Otavalo, ubicada en la provincia de Imbabura, población que ha sido el epicentro de las movilizaciones contra la eliminación del subsidio al diésel.
En un evento en la localidad, el mandatario denunció que hay actos de “terrorismo disfrazados de protesta”, y además criticó a los promotores del denominado paro nacional, que han bloqueado durante varios días algunas carreteras nacionales, afirmando que se “manipulan” a las comunidades.
A su vez, al transitar por las calles de la ciudad, el jefe de Estado fue insultado y abucheado por decenas de ciudadanos, que pidieron que Noboa evacuara la zona de inmediato.
El movimiento indígena ecuatoriano ha salido a las calles en varias ocasiones en el pasado, para pronunciarse contra la eliminación del subsidio del combustible, liderando grandes manifestaciones contra los Gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, quienes tuvieron que revertir medidas similares, que provocan un alza en el precio del derivado del diésel.
Sin embargo, en los últimos días Noboa ha sido claro en asegurar que su Administración no dará marcha atrás y que prefiere «morir» antes que ceder.
El Gobierno de Ecuador detiene a decenas de manifestantes, mientras que los movimientos sociales anuncian que seguirán en las calles
Luego de dos jornadas de protestas ciudadanas, y choques entre los manifestantes y la Fuerza Pública, el Gobierno de Ecuador informó que ordenó prisión preventiva para 12 de las 13 personas que están sindicadas de cometer delitos relacionados con el terrorismo en la provincia de Imbabura.
Según las cifras oficiales, hasta el momento 60 personas han sido detenidas por las autoridades en medio de movilizaciones en distintos puntos de Ecuador. Además, según el Ejecutivo de Quito, miembros de la Fuerzas Armadas han realizado varios operativos en Imbabura contra el tráfico de combustibles y el bloqueo de vías.
Sin embargo, desde la otra orilla varios dirigentes de las principales organizaciones indígenas han declarado que continuarán movilizándose en el espacio público de forma indefinida.
“El presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, junto a los líderes de Pastaza y de la Amazonia ratifican que la paralización es indefinida, progresiva y cada vez más contundente.Convocan a todas nuestras bases y al pueblo ecuatoriano a sumarse con medidas de hecho en cada rincón del país” reza un comunicado publicado por la Confederación de Nacionales Indígenas de Ecuador.