El Oro

Asambleísta Rodríguez expuso proyecto de Ley en beneficio de la Educación Superior

Ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, el legislador Carlos Rodríguez expuso el proyecto de Ley redformatoria de la Ley Orgánica de Educación Superior para garantizar la autonomía de las instituciones de educación superior.

“La educación superior es más que una oportunidad para obtener un título: es el motor de la transformación social y del desarrollo de un país”, expresó Carlos Rodríguez durante la sesión número 2023-2025-030 frente a los asambleístas de la comisión que arribaron la mañana de este sábado 27 de abril a la provincia de El Oro.

El asambleísta Rodríguez indicó que este proyecto de Ley promueve tres aspectos fundamentales: primero, garantiza la autonomía de las Instituciones de Educación Superior; segundo, garantiza la carrera y promoción de las y los docentes de las instituciones de educación superior; y tercero, promueve la cooperación con los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) con la finalidad de que las instituciones de educación superior puedan crear sedes, extensiones y ampliar su infraestructura física para ofertar más cupos.

‘Hoy es un día muy importante, a propósito de cumplir 140 años de provincialización, somos la tercera provincia en aportar recursos al presupuesto general del estado. Además, este mes es especial porque como universidad cumplimos 55 años de vida institucional producto de una lucha popular’, manifestó durante su intervención Jhonny Pérez, rector de la Universidad Técnica de Machala.

Luego de la participación del asambleísta Orense, otros legisladores intervinieron para felicitar a Rodríguez por su propuesta y plantear algunas interrogantes. “Carlos cuenta con nuestro apoyo, todos trabajaremos a favor de todos los niños y niñas del Ecuador”, expresó Nathaly Morillo, asambleísta.

Durante la sesión también se recibieron las intervenciones de los asambleístas Jorge Álvarez y Cristhian Vega, quienes ratificaron su apoyo a este proyecto y otros actores como José Correa, decano de la Facultad de Ciencias Sociales; y Emily Espinoza, representante del consejo estudiantil, entre otros.

Este proyecto es una respuesta para miles de jóvenes que por falta de cupos no pueden acceder a la educación superior y, una iniciativa para mejorar las condiciones de las universidades.

Artículos relacionados