Ecuador

Asambleísta Esteban Torres impulsa eliminación de fondos partidarios

El asambleísta Esteban Torres, de la bancada oficialista ADN, defendió este jueves, 7 de agosoto, la propuesta para eliminar el financiamiento público a los partidos políticos, en el marco del segundo debate de una reforma constitucional que, de ser aprobada, permitiría incluir la pregunta en la consulta popular impulsada por el Ejecutivo.

La propuesta busca dar paso a una reforma parcial de la Constitución para eliminar la obligación del Estado de entregar recursos a las organizaciones políticas, tanto en años electorales como no electorales.

“No podemos pensar que en el Ecuador siempre han estado financiados los partidos políticos y siempre han estado financiadas las campañas políticas. Esto recién se inventó en 2008”, señaló Torres a la prensa en la Asamblea.

Según el legislador, desde que se introdujo esta disposición en la Constitución de 2008, el Estado ha destinado más de 263 millones de dólares al financiamiento político. De ese total, explicó, 81 millones han sido entregados directamente a los partidos, incluso en años sin elecciones, y otros 180 millones se han destinado a procesos electorales.

Torres aclaró que la eliminación del financiamiento no implicará quitar los topes de campaña establecidos en la ley, aunque podría requerirse una ley posterior para ajustarlos: “Existen los límites en la ley. No se quitan los topes de campaña, pero para tener una participación equitativa de todos los candidatos”.

Agregó también que tener más dinero no garantiza victorias electorales: “Hemos visto en el pasado como grandes billeteras no han ganado las elecciones”.

El asambleísta también anticipó que durante el segundo debate presentará cifras detalladas sobre cuánto ha recibido cada partido político desde 2008, “para que también sientan ellos la presión de que ese gasto se elimine definitivamente”, y reconoció que conseguir los votos “es bastante difícil porque son justamente las organizaciones políticas las que tendrían que votar para ya no recibir recursos”.

La reforma constitucional ya superó el primer debate y ahora enfrenta el segundo. Si no obtiene los votos requeridos en esta instancia, la propuesta se archivará y no podrá ser incluida en la consulta popular.

“No podría estar en la consulta popular si no se aprueba hoy en la Asamblea”, advirtió Torres.

La pregunta planteada por el presidente Daniel Noboa para la consulta popular, que tentativamente se desarrollará el 14 de diciembre, es la siguiente: “¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?”

Artículos relacionados

1 de 292