Ecuador

Asambleísta de Pachakutik propone frenar extracciones en la Amazonía y apostar por turismo y agricultura

La asambleísta de Pachakutik, Cecilia Baltazar, presentó el martes 15 de julio un proyecto de ley que busca prohibir nuevas actividades petroleras y mineras en la Amazonía ecuatoriana. Según la legisladora, los ingresos que dejaría de percibir el Estado por la reducción de la extracción de recursos naturales podrían ser compensados mediante el impulso al turismo comunitario y las actividades agropecuarias.

Este miércoles 16 de julio, en una entrevista en Contacto Directo, Baltazar explicó que su propuesta plantea una «salida progresiva» de las actividades extractivistas en el país. Aclaró, además, que su iniciativa no afecta los contratos ya firmados ni las concesiones otorgadas con anterioridad, los cuales se mantendrían vigentes.

«No es posible que solo del petróleo se pueda vivir. No es posible que solo de la explotación minera se pueda vivir», enfatizó.

Baltazar señaló que su propuesta se basa, por ejemplo, en el Acuerdo de París, del que Ecuador forma parte. Ese tratado tiene como objetivo principal limitar el aumento de la temperatura en el mundo. De acuerdo a la legisladora, quien representa a la provincia de Tungurahua, con su propuesta, el país estaría aportando para llegar a esa meta global.

Sin embargo, el debate de la propuesta también se centra en los recursos que dejarían de percibir los municipios y las prefecturas amazónicas por actividades petroleras y mineras. El año pasado, los gobiernos locales de la Amazonía recibieron 280 millones de dólares por los barriles de petróleo extraídos y 113 millones por regalías mineras.

Por otra parte, Baltazar también plantea un plan de transición energética en el Oriente ecuatoriano. Doce legisladores han respaldado el proyecto de ley, entre esos hay representantes de Pachakutik, ADN e independientes.

Con información de: Ecuavisa

Artículos relacionados

1 de 242