La inmobiliaria Ambiensa se convirtió en la primera constructora del país en sumarse al programa Miti-Miti, impulsado por el Gobierno a través del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), con una contribución de 10.000 viviendas dentro de la meta oficial de 200.000 soluciones habitacionales.
El anuncio se realizó el jueves, 27 de noviembre, en la comuna Chongón, en Guayaquil, durante la firma de una alianza entre Ambiensa y el Banco del Pacífico, entidad que participa en el fideicomiso del programa y que ofrece una tasa del 4,87 % mediante su producto Mi Casa Propia.
Durante el evento, se entregaron simbólicamente las primeras llaves a beneficiarios del convenio, con la presencia de autoridades del Gobierno y representantes de la banca.
Rhonda Cevallos, vicepresidenta ejecutiva de Ambiensa, destacó que la empresa es pionera en adherirse al programa estatal:
“Somos la primera inmobiliaria del Ecuador que se suma al programa Miti-Miti con 10.000 nuevas viviendas”.
En Chongón, Ambiensa ya ofrece casas desde $ 48.000, junto con otros proyectos, y asegura que la clave es la capacidad de pago:
“Con $ 5 diarios puedes pagar tu casa”, subrayó Cevallos.
Por su parte, Daniel Elmir, viceministro de Desarrollo Urbano Sostenible y Vivienda, explicó que el programa Miti-Miti subsidia el 50 % de la tasa de interés, reduciendo el costo para el usuario final del 10 % al 4,87 %, en el caso del Banco del Pacífico.
Mara Espinoza, vicepresidenta del Crédito Inmobiliario del banco, señaló que Mi Casa Propia es un crédito social que financia hasta el 95 % del valor de la vivienda, con una tasa estable del 4,87 %. Actualmente ya cuentan con cuatro créditos aprobados y más de 400 personas precalificadas, con una proyección de $ 32 millones colocados.
Los segmentos disponibles incluyen viviendas VIS (desde $ 47.000 a $ 79.000) y VIP (de $ 79.000 a $ 102.000).
En materia de financiamiento, el viceministro Elmir detalló que el programa Miti-Miti dispone de $ 100 millones de la CAF, y que el 10 de diciembre ingresarán $ 500 millones adicionales del BID, garantizando recursos para los próximos cuatro años.
Destacó que, si la demanda crece, el presidente Daniel Noboa autorizó ampliar el flujo económico para mantener el ritmo de entrega.
El programa ofrece viviendas desde $ 25.000 hasta $ 107.400, y solo en lo que va del actual Gobierno se han entregado 6.970 soluciones habitacionales, equivalentes a $ 202 millones de inversión estatal.
Finalmente, Elmir resaltó que Miti-Miti es la alianza público-privada más exitosa de América, y que la CAF solicitó a Ecuador exponer el modelo a nivel regional debido a sus resultados.
En paralelo, el BID reveló recientemente que Ecuador es el país que más ha reducido el déficit habitacional en Latinoamérica, pese a mantener un déficit de 600.000 viviendas cuantitativas y 2,4 millones cualitativas.
Radio











