Ecuador

Alza del diésel en Ecuador: los operativos contra la especulación de productos dejan 70 detenidos

Los efectos del alza del diésel ya se reflejan en los mercados de las principales ciudades del país, aunque acompañado por la especulación.

En Cuenca, productos de primera necesidad han subido más del doble en la última semana. El quintal de zanahoria pasó de $15 a $40, el saco de yuca de $20 a $42 y el de papa de $20 a $38.

Por ello, el Gobierno habilitó este fin de semana la plataforma web denuncias.ministeriodegobierno.gob.ec para que la ciudadanía pueda hacer sus denuncias de forma anónima si detectan especulación en precios de víveres, combustibles, materia prima, materiales de construcción y pasajes.

Hasta el momento se han recibido 250 denuncias, mientras que los operativos en todo el país han dejado 70 detenidos y 31 locales clausurados.

Los comerciantes detallan qué otros alimentos también se han encarecido. Por ejemplo, Ronald Bermejo señala que el saco de arveja pasó de $25 a $35. «Cada producto más o menos subió $10», relató.

Rosa Zhunio indicó que el quintal de piña pasó de $16 a $20, mientras que la chirimoya, que se traía en un costo de $15 a $18, ahora está valorada de $22 a $26.

Agregan que el limón ya venía caro desde hace varias semanas. Por $1 antes se llevaban entre treinta y cuarenta unidades. Hoy sólo doce.

En Quito se reporta un escenario similar en incrementos de precios en productos como la papa y la zanahoria. En el mercado de Santa Clara, frutas como la mora también se encarecen.

«La mora se trajo a $7, a $8. Ahora está a $12, a $13 hasta $15», comentó Flor Layedra, comerciante de jugados.

En Guayaquil, comerciantes minoristas reconocieron que ha habido incrementos en los mismos productos, pero responsabilizan a los mayoristas que traen los productos desde la Sierra.

La Intendencia de Policía en Guayas realiza controles en el mercado de Montebello. Sobre el precio de la papa, aseguran que las variantes climáticas han influido.

Aun así, los consumidores dicen que no ven resultados. «Ahora es más caro, pues la gente aprovecha y automáticamente sus productos suben de precio», dijo una ama de casa.

En cambio, los precios de mariscos se mantienen. «El camarón igual está super económico, porque tenemos de $2.75 hasta $ al momento», dijo la comerciante Eufemia Romero.

Artículos relacionados

1 de 394