Solo trece meses después de haber sido inscrito oficialmente como organización política, el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, fundado por el presidente Daniel Noboa, realizó cambios en su directiva, estatutos internos y hasta en su logo.
Estos fueron remitidos al Consejo Nacional Electoral (CNE), el pasado 11 de junio y registrados el 15 de julio, y responden a la disposición general sexta del Código de la Democracia, que dicta que “cualquier cambio en los estatutos, regímenes orgánicos, principios filosóficos y demás documentos presentados para la inscripción de la organización política que efectivamente haya obtenido su personería jurídica debe ser registrado en el CNE para que surta efectos jurídicos”.
Entre los cambios realizados está que el domicilio nacional del movimiento será Quito y ya no Guayaquil. Al igual que el nuevo logotipo del movimiento tendrá en el centro las siglas ADN7, el fondo de las letras es de color blanco y el número siete de color amarillo con fondo lila. Este logo ya se había utilizado en la última campaña electoral de ADN.
Los colores, según la agrupación, simbolizan unidad, prosperidad, diversidad y progreso, y serán los oficiales para todos los elementos visuales de su identidad.
Otro cambio fue al artículo 10 de su Régimen Orgánico y en este se consignan los derechos de los adherentes permanentes, entre ellos se establece que son expresar opiniones, elegir y ser elegidos para cargos internos, postular a candidaturas de elección popular, recibir formación política y presentar impugnaciones conforme a la normativa.
El artículo 11 se modificó para enumerar los deberes de estos adherentes, como respetar los principios del movimiento, acatar decisiones de las autoridades, promover la unidad interna y participar activamente en las actividades políticas.
La estructura orgánica también fue actualizada y se eliminó la segunda vicepresidencia, que cuando fue registrado el movimiento político la ocupó la primera dama, Lavinia Valbonesi.
La reforma pidió que en el artículo 26 se determine que el secretario nacional representa legalmente al movimiento.
El pasado 29 de julio, Noboa Azín fue designado presidente nacional de ADN, lista 7, tras las elecciones internas de la directiva nacional y de las directivas provinciales.
El pasado 19 de julio, la organización política notificó al CNE que llevará a cabo las elecciones internas de la directiva nacional, de las directivas de las 24 provincias del país y las circunscripciones especiales del exterior, en modalidad virtual.
Como parte de la directiva también Michele Sensi-Contugi Ycaza fue designado vicepresidente nacional. Actualmente ocupa el cargo de director general del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES).
La asambleísta por Chimborazo y primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Mishel Mancheno Dávila, fue designada secretaria general del movimiento Acción Democrática Nacional; mientras que María Gabriela Cordero fue elegida directora nacional del partido en reemplazo de María Beatriz Moreno.
En el proceso de renovación hubo algunos cambios en las directivas provinciales de ADN, pero también se produjeron ratificaciones, como la directiva de la provincia de Los Ríos, que estará a cargo de la asambleísta Rosa Torres Cadena.
En cuanto a rendición de cuentas, los artículos 17 literal j) y 28 literal c) determinan que esta debe realizarse anualmente por parte de la directiva nacional, cumpliendo así con el artículo 323, numeral 3, del Código de la Democracia.