Actualidad

Acoso laboral en el sector público, se registraron 2 denuncias por día en 2023

Las cifras sobre acoso laboral en el sector público de Ecuador son alarmantes. En 2023 se registraron, en promedio, 2 denuncias por día; según datos del Ministerio del Trabajo. ¿En qué casos se podría denunciar por acoso laboral?

Según estadísticas de la cartera de Estado, se presentaron 734 quejas por esta causa durante el año pasado, lo que representa un aumento de casi el 69% en comparación con 2022.

De esta queda la constancia de que las denuncias por acoso laboral en el ámbito estatal han tenido un incremento significativo en los últimos años: 2023 con 734 denuncias; 2022 registra 435 denuncias y 2021 se contabilizaron 225 denuncias.

En Ecuador, las causas más comunes de acoso laboral en el sector público ecuatoriano incluyen:
Discriminación: Por motivos de etnia, género, orientación sexual, entre otros.
Maltrato: Humillaciones, insultos o amenazas por parte de superiores o compañeros de trabajo.
Exigencias desmedidas: Imposición de cargas de trabajo excesivas o con plazos inviables.
Aislamiento: Exclusión de actividades laborales o sociales.
Sabotaje: Obstaculizar el trabajo del denunciante.

¿Cómo denunciar?
Los trabajadores del sector público que sean víctimas de acoso laboral pueden presentar una denuncia ante la unidad de talento humano de su institución. Si no se obtiene una respuesta satisfactoria, pueden acudir al Ministerio del Trabajo.

El acoso laboral puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de las víctimas, incluyendo: estrés, ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático,
problemas físicos como dolores de cabeza, fatiga y problemas digestivos.

Artículos relacionados

1 de 2.891