Ecuador

66 mil personas se inscribieron en el programa Jóvenes en acción durante los dos primeros días de lanzamiento

Jóvenes de 18 a 29 años formaron extensas filas este miércoles en el barrio del Astillero, en el sur de Guayaquil, para inscribirse en el programa jóvenes en acción.

Muchos llegaron desde las 07H00, en carro, a pie, en bus o en moto. Llevaron la copia de la cédula y esperaron junto a sus padres y abuelos en las dos sedes para la inscripción presencial.

Mientras esperaron en la fila, que se extendió por una cuadra, los jóvenes aprovecharon para llenar la información que les hacía falta apoyando su hoja en la pared. Dirección, teléfono, parroquia, correo y su número de cuenta bancaria, uno de los requisitos para acceder a uno de los 80 000 cupos.

En Ibarra, en Imbabura, las filas también fueron extensas, esperaron por tres horas para usar las computadoras que el MIES colocó a lo largo de una sala. En otra oficina, funcionarios de ese Ministerio ayudaron a otros interesados a verificar si estaban registrados correctamente.

Se presentaron intermitencias en la página web del registro y muchos tuvieron que salir sin completarlo.

En Cuenca, el MIES habilitó una oficina en el centro histórico, una fila de 100 personas se formó. La espera fue, en promedio, de dos horas. Que no les importó porque necesitan los USD 1 200, que el gobierno ofreció pagar por las pasantías.

«Yo participé en el anterior proceso y me resultó bien, estuve realizando encuestas».

En Quito, los jóvenes acudieron a la Plataforma Gubernamental en el sur, tras una espera de hasta tres horas pasaron a oficinas donde funcionarios los registraron en una computadora, sin acceso al sistema de jóvenes en acción.

“Ya verdad está el sistema colapsado, nos hicieron anotar en Excel que es factible”.

Al salir, no tuvieron certeza de que si ese registro fue suficiente. Por eso intentaron nuevamente llenar el formulario en la página web.

La plataforma para las inscripciones del programa jóvenes en acción presentó intermitencias durante 40 horas, y a las 16 horas de este miércoles funcionó sin inconvenientes.

Los problemas, dijo el Ministerio, se produjeron por un ataque informático y por una masiva participación que provocó el colapso de la página web.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social aseguró que hubo 66 mil inscritos, aunque quedan 24 días para que se cierre la página de postulaciones.

Artículos relacionados

1 de 292