La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) lanzó el proceso de contratación para alquilar generadores termoeléctricos.
130 megavatios deben instalarse en la Central Enrique García y otros 130 megavatios en Pascuales Dos, ambas están en Guayaquil.
Según el portal de compras públicas, el costo referencial es de USD 259 711 920.
Aunque el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) sostuvo que esos proyectos en tierra son necesarios para el estiaje de septiembre de 2025, la adjudicación culminará a finales de julio y los contratistas que ganen tendrán hasta enero de 2026 para entregar las obras.
Disponibilidad de megavatios con lluvias
Más allá de la energía que por ahora está en papeles, Ecuador nuevamente llegará a la temporada de sequía con generación eléctrica que depende del agua.
Según el plan de operación del Cenace, para este año cuenta con:
- 5 197 megavatios de hidroeléctricas
- 1 860 megavatios de termoeléctricas, considerando 3 barcazas turcas disponibles
- 182 megavatios en plantas de energía renovables no convencionales en las que se incluye las eólicas
Megavatios sin lluvias
En total, 7 239 megavatios, pero cuando hay poca agua, esa capacidad se reduce a 3 601 megavatios en promedio, según la gravedad del estiaje. Y eso no alcanza para cubrir la demanda nacional, que en algunas ocasiones llega a los 5 000 megavatios.
El Salitral y Quevedo aún no avanzan
Para esa crisis, el Gobierno tiene de comodín 300 megavatios de las empresas privadas para que generen su propia electricidad en escenarios de apagones como los del año pasado. Sin embargo, el Gobierno en varias ocasiones ha dicho que no volverá a ocurrir, incluso descartaron que tengan que comprar energía a Colombia, que como máximo entrega 450 megavatios.
El optimismo del Ministerio de Energía se da a pesar de que el país perdió 150 megavatios de las termoeléctricas El Salitral y Quevedo, que no se culminaron a tiempo por parte de Progen. Televistazo constató que esas obras siguen paralizadas y Celec no ha definido cuándo retomará los trabajos que esta vez los hará por su cuenta luego de que dieron de baja los contratos con esa compañía estadounidense.