Ecuador

Estos son los ministerios que más gastaron en sueldos en 2024, la reestructuración institucional está en proceso

La reciente decisión del Gobierno de Daniel Noboa de reducir el número de ministerios y secretarías de Estado y desvincular a 5.000 servidores públicos, ha puesto bajo la lupa el abultado gasto público en personal.

El egreso en personal representa alrededor del 8 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En 2024 se pagaron $ 9.862,1 millones por los sueldos de la Función Ejecutiva, una cifra superior a los $ 9.8738 millones que se destinaron en 2023, según datos de ejecución presupuestaria del Ministerio de Finanzas.

A junio de 2025 la Función Ejecutiva empleaba a 430.966 servidores públicos, según registros del Ministerio de Trabajo.

En el primer semestre del año, el Gobierno desembolsó $ 4.731 millones para pagar las remuneraciones de los servidores.

Las desvinculaciones de los 5.000 servidores, así como la reestructuración institucional empezó a finales de julio.

El tiempo que demorará completar la fusión de entidades aún es incierto. El objetivo de Carondelet es pasar de 20 a 14 ministerios, y de 9 a 3 secretarías, quedando de la siguiente manera:

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se fusionará al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio se fusionará al Ministerio de Educación.
El Ministerio del Deporte pasará al de Educación.
El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos integrará el Ministerio de Gobierno.
El Ministerio del Ambiente al Ministerio de Energía y Minas.
La Secretaría de Educación Superior al Ministerio de Educación.
El Ministerio de Turismo al Ministerio de Producción y Comercio Exterior.
El Viceministerio de Acuacultura y Pesca será parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
La Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil al Ministerio de Inclusión Económica y Social.
La Secretaría Inversiones Público-Privadas al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público a la Secretaría General de la Administración de la Presidencia.
La Secretaría Nacional de Planificación se fusionará a la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete.
La Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Irregulares al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) y el Servicio Integrado de Seguridad ECU911 se adscribirán al Ministerio del Interior.
En ese contexto, los ministerios que más recursos destinaron en 2024 para pagar sueldos fueron Educación, Salud y Defensa, que abarcaron el 58 % del gasto en personal del Presupuesto General del Estado:

Ministerio USD millones
Educación 2.756,5
Salud 1.701,5
Defensa 1.254,6
Inclusión Económica y Social 96,2
Relaciones Exteriores 57
Gobierno 41,1
Transporte y Obras Públicas 26,6
Ambiente 26,4
Trabajo 22,2
Producción y Comercio Exterior 20,9
Agricultura y Ganadería 16,1
Interior 14,3
Economía y Finanzas 11,1
Energía y Minas 8,4
Turismo 7,1
Cultura 6,4
Deporte 5,7
Vivienda 5,6
Mujeres y DD. HH. 4,6
Telecomunicaciones 4,4

En cuanto a las secretarías y otras instituciones que serán parte de la reestructuración del aparato estatal, el gasto en personal en 2024 fue el siguiente:

Secretaría/entidad USD millones
Educación Superior 65,8
SNAI 61,5
ECU 911 22,3
Inmobiliar 10,2
Planificación 6
Ecuador Crece Sin Desnutrición 2,8
Inversiones Público-Privadas 1,2
Prevención de Asentamientos Irregulares 0,5
Las secretarías de Administración de la Presidencia y de la Administración Pública y Gabinete son parte de la Presidencia de la República, cuyo gasto en sueldos en 2024 ascendió a $ 12,2 millones.

De momento, no existe un cálculo oficial sobre el impacto económico de la reducción de instituciones.

El proceso está liderado por Cynthia Gellibert Mora, secretaria de la Administración Pública y Gabinete, quien ha explicado que no se trata de una supresión, sino que es una “fusión estratégica que busca la transformación profunda, que elimina duplicidades, une capacidades y pone al Estado al servicio de la gente”.

Artículos relacionados

1 de 280