Actualidad

10 causas de muerte de los ecuatorianos, según datos estadísticos del INEC

Las enfermedades isquémicas del corazón consisten en el estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos, que son generados por daños al órgano. Esta es la principal causa de mortalidad en Ecuador con 13.508 defunciones en 2022, según datos del Registro Estadístico de Defunciones Generales 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

En todo ese año hubo 89.946 defunciones generales, de los cuales 50.768 eran hombres y 39.178 mujeres. El rango de edad de 85 años y más es el que tiene mayor número de mortalidad con 22.692 casos. Esto representa un decremento de 480 defunciones con respecto al 2021.

Diabetes mellitus
Consiste en una enfermedad metabólica crónica que está caracterizada por la glucosa en la sangre elevada. Se asocia con una deficiencia absoluta o relativa de la producción y/o de la acción de la insulina.

En 2022 fallecieron 5.051 personas por esta causa, el 10,15 % menos de lo registrado en 2021 cuando fueron 5.564. En las mujeres representa la segunda causa de fallecimiento con el 6,9 % y en los hombres es la quinta con el 4,6 %.
Esta enfermedad, en los adultos mayores a los 30 años, es una de las principales causas de muerte con 5.014 defunciones. Y así se muestra por rangos: de 30 a 64 años: 1.460 defunciones; de 65 años o más: 3.554.

Enfermedades cerebrovasculares
Esto ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces se denomina “ataque cerebral”.

Por esta causa fallecieron 4.970 personas el año pasado, un poco menos que en 2021 cuando fueron 5.099. Para el 2022 hubo 2.544 hombres fallecidos y 2.426 mujeres. En todas las edades es la tercera causa de defunción en las mujeres con el 6,2 % y la cuarta en los hombres con el 5 %.

Agresiones (homicidios)
En el 2021 hubo 1.332 agresiones, que el INEC las considera homicidios. Estas ocupaban la décima posición entre las causas de defunciones a nivel nacional, pero en 2022 cerró en 4.451, llegando al cuarto lugar. Esto se debe al aumento de la delincuencia y crimen organizado.

Los datos del INEC reflejan que la mayoría de estas muertes por homicidio en el 2022 se dieron en personas entre 30 y 64 años con 2.244 defunciones y en el rango de 18 a 29 años con 1.933. En tercer lugar son entre los 5 y 17 años (niños y adolescentes) con 162 casos.
En este año, del 1 de enero al 18 de octubre hubo 6.044 muertes violentas, según el Ministerio del Interior. Es decir, ya supera a las del 2022.

Enfermedades hipertensivas
Las enfermedades hipertensivas se refieren a la presión arterial alta, la cual afecta a las arterias del cuerpo. También se conoce como hipertensión.

Por esta causa hay 4.093 fallecidos durante el 2022, cifra que casi no ha variado con el 2021 cuando se registraron 4.082. En las mujeres es la cuarta causa de fallecimiento con 2.176 y en los hombres son 1.917. Además, es la tercera razón de deceso en los mayores de 65 años con 3.574 casos.

Influenza y neumonía
La infección de las vías respiratorias por el virus de la influenza puede desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo. Y la neumonía puede provocar que los sacos de aire se llenen de fluido o pus. La infección puede ser mortal para cualquier persona, pero en especial para bebés, niños pequeños y adultos mayores de 65 años.

Los síntomas incluyen tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.
En las mujeres es la quinta causa de fallecimiento con 1.819 casos y en hombres es la sexta con 2.074. La mayoría ocurre en mayores a 65 años con 2.908 muertes, seguido de los menores a un año, que pierden la vida por esta razón y hay 141 casos.

Luego viene el rango de 30 a 64 años con 595 casos; después, entre 18 y 29 años con 91 muertes; y de 5 a 17 años con 72 fallecimientos.

Accidentes de transporte terrestre
Esta causa ha aumentado de un año a otro. En 2021 murieron 3.279 personas y para el 2022 fueron 3.593. Es la tercera causa de muerte en hombres con 2.973, en las mujeres no está entre las diez principales causas.

La edad entre 30 y 64 años es cuando fallecen más y ya suman 1.695; luego viene entre 18 y 29 años con 1.308 decesos.

Mientras que para los niños y adolescentes, es decir, de 5 a 17 años, es la principal razón de muerte con 195 decesos. Y en menos de un año hay 62 casos.

Según datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), hay 1.942 fallecidos en accidentes de tránsito de enero a octubre del 2023. Estos más de 1.000 decesos equivalen a un promedio diario de más de seis vidas perdidas por esta causa.

Enfermedades del sistema urinario
Las enfermedades del sistema urinario son una de las causas de fallecimiento que se han incrementado. En 2022 hubo 2.877 y en 2021 fueron 2.688 casos. En los hombres es la décima causa de muerte con 1.523 y en las mujeres es la sexta con 1.354.
Se da más en mayores a 65 años con 2.083 decesos y entre 30 y 64 años con 717.
En este tipo de enfermedades se incluyen las infecciones urinarias, los cálculos renales, los problemas de control de la vejiga y la hiperplasia prostática benigna (o agrandamiento de la próstata), entre otros.

COVID-19, virus identificado
Con los cuidados y esquema de vacunación han descendido los fallecimientos por COVID-19. En 2021 era la principal causa de muerte, y para 2022 cayó a la novena posición con 2.835 decesos.

En los hombres es la octava causa de fallecimiento con 1.661 y en las mujeres la séptima con 1.174.

Al igual que otras enfermedades, este virus está más en los mayores a 65 años, les quitó la vida a 2.207 personas; y hubo 563 fallecimientos entre los 30 y 64 años. En cuanto a los menores a un año se registraron 16 decesos.

Cirrosis y otras enfermedades del hígado
Fueron 2.719 personas que fallecieron por cirrosis y otras enfermedades del hígado, un poco más de lo registrado en 2021, que fueron 2.481 casos.

En los hombres es la novena causa de muerte con 1.646 y en las mujeres la octava con 1.073. El grupo de mayores a 65 años es el que fallece más por esta razón con 1.453 casos.

Después están los de 30 a 64 años con 1.206 y menores a un año con 13 muertes.
La cirrosis tiene varios síntomas, como fatiga y picazón severa en la piel. Es posible que estos no aparezcan hasta que el hígado esté muy dañado.
Las causas incluyen la enfermedad hepática alcohólica, la enfermedad del hígado graso no alcohólico, hepatitis C crónica y hepatitis B crónica.

Artículos relacionados

1 de 2.891